Translate

16 may 2025

Ganadores Premio Asim Maner 2025 -
 Domènec Martinez Muñoz y Montserrat Casaponsa

4/12/2025

0 comentarios

 
Nota del editor:   Montserrat nominó a Domènec para el premio, aportando información sobre su larga trayectoria investigando y compartiendo marcapáginas. Cuando le otorgamos el premio, nos pidió que también honráramos a Montserrat, afirmando que la colección y sus actividades no serían lo mismo sin sus contribuciones. Por lo tanto, el jurado acordó premiar a ambos, y como indican sus respuestas, realmente tienen una colaboración centrada en la promoción de marcapáginas. En las respuestas a continuación, D: indica sus respuestas y M: identifica las de ella. Enviaron sus respuestas en español, que han sido traducidas mediante Google. 
1. Cuéntenos sobre usted: de dónde es, su ocupación, etc.
Imagen
D: Tengo 70 años, soy catalán y estoy jubilado. Montse es mi pareja.

M: Soy catalana, una comunidad autónoma de España. Mi ciudad es pequeña, con poco menos de 70.000 habitantes. Se llama Girona y tiene mucha historia. Lo tenemos todo: al este, el mar Mediterráneo con una hermosa costa llamada la Costa Brava, y al norte, la cordillera de los Pirineos que nos separa de Francia.
Tengo 67 años y estoy jubilads, pero me he dedicado muchos años a la formación extraescolar. Soy directora de actividades al aire libre, entrenadora deportiva infantil y entrenadora de baloncesto, entre otras cosas...
2. ¿Cómo empezaste a coleccionar marcapáginas? ¿Recuerdas tu primer marcapáginas?
D: Empecé tras encontrar el marcapáginas de la novela "El nombre de la rosa" de Umberto Eco. Quería tener un marcapáginas por cada libro que leía.
M: Empecé a coleccionar marcapáginas por casualidad. Siempre he sido una gran lectora, y después de una operación que me mantuvo en casa durante meses, casi sin poder caminar, me di cuenta de que tenía algunos marcapáginas en un cajón. Pensé que podría coleccionarlos y se lo comenté a mis amigos, preguntándoles si tenían alguno en casa que no estuvieran usando para dármelos. Así que, después de unos meses, ya tenía un buen montón. Entonces un par de coleccionistas de mi ciudad me lo presentaron (creía que era el único bicho raro que los coleccionaba), y así fue como empecé a cambiar. Empecé a ir a Barcelona a las reuniones, y la colección fue creciendo poco a poco.
No recuerdo mi primer marcapáginas porque había varios.
3. ¿Tienes algún tipo favorito o algún énfasis especial en tu colección?
D: Me gustan especialmente los marcapáginas Art Nouveau o Modernistas de principios del siglo XX.

M: Tengo varios favoritos de la colección, pero uno es muy sencillo. Se creó para recaudar fondos para la biblioteca de Sarajevo, destruida durante la Guerra de Bosnia.

El otro es un marcapáginas religioso que probablemente se hizo como complemento del libro Volumen II de las Cartas de Santa Teresa de Ávila, según lo que se puede leer en el marcapáginas. Podemos datarlo en 1752.

4. ¿Cuál es el marcapáginas más inusual de tu colección?
D. & M: Bueno, en la colección tenemos todo tipo de marcapáginas, los más originales que puedas imaginar. Hay algunos con agujeros de diferentes tamaños que son medidores de porciones de espaguetis, otros con lupa incorporada, otros hechos de papel de excremento de elefante, etc.
5. ¿Cómo adquieres tus marcadores?
D. & M: De donaciones de personas que han dejado de coleccionar, de regalos de viajes de amigos, pero sobre todo de intercambios ya sea por correo o en los numerosos encuentros de coleccionismo que se celebran en Cataluña.
6. ¿Cuántos marcapáginas tienes (una estimación)?
Imagen
8. ¿Cuál ha sido su experiencia en el uso de la Lista Swap del IFOB, si la hay?
D. & M: Sí, hemos tenido varios contactos con coleccionistas de la lista IFOB, pero siempre hemos sido nosotros quienes los contactamos para organizar intercambios. Algunos han sido y siguen siendo muy positivos, pero con otros solo hemos hecho un intercambio. Nos gusta tener marcapáginas de todo el mundo, pero como tenemos tantos, preferimos temas específicos de un país específico, que a veces son difíciles de encontrar.
9. ¿Qué te gusta de IFOB? ¿Hay algo que te gustaría que IFOB hiciera en el futuro?
D: Me gustan especialmente los artículos sobre la historia de los marcapáginas, ya que es un tema que investigo y me apasiona.

M: Me gusta que el IFOB promueva los marcapáginas en todo el mundo.
Me gustaría que animaran a los coleccionistas a hacer álbumes de repetidos para que los intercambios sean más equitativos. No nos importa el 1x1, pero sí nos importa saber qué recibimos a cambio.
10. ¿Tienes algún plan para celebrar el Día Mundial del Marcador la próxima vez?
D. y M: Sí, seguiremos pidiendo a nuestros amigos que hagan un marcapáginas para este día. Intentaremos organizar una exposición en una biblioteca o centro comunitario. Por supuesto, organizaremos una gran reunión para regalar marcapáginas y daremos una charla en una biblioteca o escuela con jóvenes.
11. ¿Coleccionas algo más?
M: Sí, colecciono cajas de agujas de gramófono. Esta colección era de Domènec, pero no le interesaba mucho. A mí me gustó y me interesé. De las 10 que tenía, ahora tenemos más de 50 diferentes. No soy muy activa con esta colección, ya que solo las encuentro en anticuarios y las compro a buen precio... No las intercambio ni tengo repetidos.


12. ¿Hay algo más que te gustaría compartir?
D.& M: Nos gustaría decir que coleccionar nos ha ayudado a hacer muchos amigos. Para empezar, nos conocimos coleccionando marcapáginas en un momento difícil de nuestras vidas. Tuvimos grandes amigos que ya no están, pero aún los recordamos con cariño, y tenemos muchos otros con los que seguimos en contacto. Siempre decimos que somos una gran familia y nos ayudamos mutuamente. Los intercambios nos permiten mantenernos en contacto físico y disfrutar de un buen día, ya que casi siempre lo terminamos con una buena comida.
13. ¿Tienes algún consejo para aquellos que están empezando a coleccionar?
D: No te agobies y elige un tema principal. Además, recuerda que coleccionar se trata de compartir conocimiento y amistad.
M: No soy muy de dar consejos, ya que ahora, cuando veo a alguien empezar a coleccionar, hace lo mismo que hacía yo: coger todo lo que se me cruzara en el camino, sin importar el tema. Creo que sería mejor empezar con los temas que más te gusten, pero soy consciente de que hay tantos marcapáginas atractivos (no me gusta decir bonitos) que no puedes rechazarlos.
14. Como ganadores del Premio Asim Maner, cuéntenos más sobre lo que han hecho para promover los marcadores para el Día Mundial del Marcador o en general.
D: Llevo años investigando la historia del marcapáginas, publicando numerosos artículos sobre el tema en bibliotecas y organizando numerosas exposiciones de libros.

Nota: Desde la nominación de Montserrat, la más reciente es una exposición titulada "Arte y marcapáginas". Es una exposición donde se pueden ver pinturas desde la Edad Media hasta la actualidad, donde aparecen marcapáginas en los libros de la pintura; todo tipo de marcapáginas, ya que se ha comprobado que no solo se utilizaba papel o pergamino.
Imagen

M: Me limito a ofrecer opiniones o proponer actividades, como encuentros de intercambio, exposiciones, charlas, etc.

Gestiono el blog ( Mondopunts  MON de Montse, DO de Domènec y Punts, que significa marcapáginas en catalán), el correo electrónico y el correo postal, y colaboro en la organización de exposiciones de marcapáginas.
Llevo más de 25 años coleccionando (20 junto con Domènec) y hemos realizado diversas actividades en diferentes partes de España.
Hemos organizado encuentros nacionales en varias capitales españolas para reunir a amigos coleccionistas, que tienen tantas oportunidades como nosotros en Cataluña, donde, como ya he mencionado, somos muy activos. Estas capitales españolas son Girona y Tarragona (Cataluña), Salamanca (Castilla León), Laredo (Cantábria), Madrid, Toledo (Castilla la Mancha) y Luanco  (Asturias). Tenemos previsto celebrar más si la salud lo permite...

13 comentarios:

roser dijo...

Excel.lent

mondopunt dijo...

Gràcies Roser. Estem molt contents i orgullosos de fer col·lecció de punts

MR dijo...

Magnífico. Parabéns a ambos por esta publicação que nos leva até à vossa coleção.
El punt de lectura bem merecia uma reedição.
Bom dia!

Pepi Castellanos dijo...

Enhorabuena por el premio y por el artículo, muchas de las cosas que contáis ya las sabía, otras, sin embargo, no y me ha encantado conocerlas.
¡¡¡Por muchos años!!!
Un abrazo fuerte.

Goretti dijo...

Una buena forma de conocer como os aficionasteis a esto de coleccionar. Ya que conocéis a tantos coleccionistas de todas partes, podríais hacer una serie de artículos con algunos de ellos. Siempre se aportan cosas interesantes (yo pongo las ideas, ya sabéis).
Me perdería entre tantos marcapáginas (xD 900 álbumes!!!)
Saludos

Eva Cornelles dijo...

Felicitats per el premi us el mereixeu. Heu fet un gran reportatge sobre les preguntes i respostes q us van fer, al posar-ho aqui al blog hem pogut saber moltes coses de vosaltres que algunes sabien i altres no. Una bona i extraordinaria col.lecció.
Enhorabona amics.

irati dijo...

Ja només queda el Museu de Mondopunts!!!
Enhorabona per la feina ben feta!!
Irati

María Rosa dijo...

Mi enhorabuena para los dos por el merecido premio y por la entrevista.
Un fuerte abrazo

Justa dijo...

¡Ya podéis estar orgullosos (y nosotros también)! Bien que os lo merecéis los dos.
¡Cuántos tesoros almacenan esas vitrinas y álbumes!

Mi enhorabuena, con un abrazo.

Emilia i Lluis dijo...

Felicitats parella, en primer lloc pel premi, però principalment per la vostra dedicació a la promoció d'aquesta bogeria que es col·leccionsr els punts de llibre.
una abraçada

Paula dijo...

Una grandísima enhorabuena por todo, el premio, la entrevista y el reconocimiento más que merecido. Admiro vuestra pasión por esta afición que tenemos en común.
Un fuerte abrazo

Bartomeu dijo...

Felicitats! M’alegro molt per aquest premi que heu rebut doncs sé que us fascina el món dels punts de llibre: col•leccionisme, exposicions, llibres, blog. Molta dedicació! i moltes gràcies per compartir aquesta afició amb tots nosaltres

Anónimo dijo...

Enhorabona per aquest premi, és el reconeixement a una feina de molts anys. Recordo, Montse, que ens varem trobar un dia de fa uns 35 anys a la Pça Catalunya de Girona, a una parada de punts i em vares preguntar si tambè en col.leccionava. Crec que eren els teus inicis, i des de les hores junt amb en Domenec heu creat, crec, la major col.lecció de punts que existeix.

SANT JORDI 2025

CATALUNYA, FRANÇA I ALEMANYA Un any més la Generalitat de Catalunya ha fet visible la festa de Sant Jordi fora del nostre territori. Hem pog...